La Biblioteca de l’Alfàs del Pi celebra el centenario del poeta Vicent Andrés Estellés, con unas jornadas formativas que comienzan mañana jueves 27 por la tarde, y se prolongarán durante todo el viernes 28 de junio.

Al cumplirse el centenario del nacimiento del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 1924-Valencia, 1993), declaraba el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi en sesión plenaria del mes de febrero 2024 año de Vicent Andrés Estellés, de ahí las jornadas formativas que acoge desde mañana jueves la Biblioteca Municipal, “en reconocimiento a una figura irrepetible y muy querida, con la intención de divulgar su conocimiento y estudio”, ha declarado el concejal de Cultura, Manuel Casado.

El Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfas del Pi y del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, ha organizado estas jornadas de celebración de la poesía en la Biblioteca Municipal, en la Sala a la que da nombre el poeta, Vicent Andrés Estellés. considerado uno de los renovadores de la poesía en valenciano en el siglo XX. “Un gran patrimonio de nuestra literatura y por eso queremos hacerle un homenaje a la altura de lo que se merece”.

Entre las actividades promovidas, habrá varios talleres temáticos certificados por los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de la Comunidad Valenciana. Además, tendrá lugar una mesa redonda y un podcast en torno a la figura de Vicent Andrés Estellés. Todo ello con el objetivo de fomentar la creación poética y revitalizar el amor por la lírica en las bibliotecas, colegios e institutos.

El jueves 27 a las 15:50h se inaugurará el evento con la programación de una serie de talleres creativos para docentes en lengua valenciana, titulados:

“Vicent Andrés Estellés: un diàleg de versos i art”, impartido por Helga Pérez. De 16:00 a 17:50h, con propuestas metodológicas que relacionen los textos de Estellés con la expresión artística.

“Vicent Andrés Estellés: la clau que obri totes les portes”, por Olga Gargalló. De 18:10 a 20:00h, centrado en planteamientos didácticos y la adquisición de competencias clave, a través de la obra del autor.

El viernes 28 por la mañana continuarán los talleres:

“Creamos poesía con Estellés”, un taller para todos los públicos, que tendrá lugar en la biblioteca infantil, de 11:30 a 13:00h. Con el trabajo realizado en esta actividad, se inaugurará una exposición en la biblioteca a las 16:00h.

Elaboración de rutas literarias: “Els espais de Vicent Andrés Estellés”, a cargo de Jordi Oviedo Seguer, que se desarrollará en paralelo al taller de la biblioteca infantil, de 11:30 a 13:00h, y en el que se prepararán propuestas de rutas basadas en los textos de Estellés.

A las 16:30h dará comienzo una mesa redonda titulada “Estellés”, en la que intervendrán como ponentes María José Gálvez Salvador, directora General del Libro, del Cómic y de la Lectura; Carmina Andrés Lorente, hija del autor homenajeado; y Jaume Pérez Montaner, poeta y ensayista valenciano, especialista en la obra de Vicent Andrés Estellés. Una conversación donde se recordará al autor, su trayectoria, su compromiso con las letras valencianas y las posibilidades didácticas de su obra.

Tras la mesa redonda, de 17:30h a 18:30h se emitirá el podcast “Las Reinonas”, una iniciativa que surge de la colaboración entre la Concejalía de Juventud y la Biblioteca de l’Alfas del Pi, reuniendo a un grupo de jóvenes para hablar sobre literatura, cine y cultura en general, desde su perspectiva y aportando ese punto de vista fresco y dinámico. En esta ocasión se centrarán en la figura de Vicent Andrés Estellés y su aportación a la literatura valenciana.

Una vez finalizado el podcast, a las 18:30 se ofrecerá un “vino de honor” para los asistentes, como acto de cierre del evento.

Vicent Andrés Estellés (Burjasot, Valencia, 4 de septiembre de 1924-Valencia, 27 de marzo de 1993) es uno de los poetas más relevantes de la literatura en valenciano. Está considerado como el principal renovador de la poesía valenciana del siglo XX y fue uno de los intelectuales que más contribuyó a la difusión y recuperación del valenciano tras la democracia. De una sólida cultura literaria, compaginó durante gran parte de su vida su oficio de periodista con su vocación de poeta. Estellés se caracterizó por el carácter popular de su obra, que le condujo a conectar con distintas generaciones de lectores. Escribió sobre la vida cotidiana del pueblo valenciano, sobre su alegría de vivir, pero también sobre la dureza cotidiana e inclemente de la posguerra, desde una mirada impregnada de libertad.

Entre sus obras destacan ‘Llibre de Meravelles’, crónica sobre el período de la posguerra en la ciudad de Valencia; y el ‘Mural del País Valencià’, dos mil páginas divididas en 27 libros y tres volúmenes que componen un canto único de la historia, el paisaje, los pueblos, la gente y la cultura del pueblo valenciano. Fue distinguido con el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes, el Premi de les Lletres Valencianes, la Creu de Sant Jordi o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura.