Mañana viernes 28 de junio las concejalías de Deportes, Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de l’Alfàs colaboran en la celebración de un Día Internacional del Yoga Solidario en el Mirador de l’Albir de 19.00 a 21.00 horas, jornada preparada por el profesor experto de Hatha Yoga Juan Pedro Martínez. La recaudación se destinará a la Escuela de Verano de Costa de Marfil.

Un enclave privilegiado, el Mirador de l’Albir, en la calle Passeig de l’Amerador, frente al mar. Es importante apuntarse a través del 646.526342. Aportación 7 euros

El concejal del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi de Deportes, José Plaza, la concejala de Sanidad, Marisa Cortés, el concejal de Medio Ambiente Luis Morant, y Llanos Picazo la trabajadora del departamento municipal alfasino que coordina la escuela, junto al profesor de yoga, Juan Pedro Martínez, hacen un llamamiento a la participación. Una actividad enfocada a todos los públicos de todas las edades.

Va a ser una clase de yoga sencilla adaptada a todos los niveles, y una sesión de sonidos armónicos con cuencos tibetanos, cuencos de cristal, baño de gong, arpas de cristal de cuarzo, y unas sencillas danzas al final. Clases impartidas por cuatro profesores: Juan Pedro Martínez, @Asana vital profesor de yoga, terapeuta de masaje y sonidos armónicos desde hace más de nueve años en l’ Albir. Claudia Castro (vanElsberg) profesora de yoga y facilitadora de sonidos armónicos. Andrea Maedje docente en PNL y meditación de la danza y Harchan Kundalini, creador de yoga y música.

La alfasina Llanos Picazo trabaja en el departamento de Bienestar Social de l’Alfàs, y va a ser la encargada de llevar en mano todos los apoyos recibidos, hasta primeros de julio, que es cuando partirá la comitiva hasta los campos de trabajo maristas CTM de Bouaké y Korhogó en Costa de Marfil, África. El 4 de julio partirá la comitiva hasta los campos de trabajo maristas CTM de Bouaké y Korhogó en Costa de Marfil, África, con el objetivo de colaborar en los proyectos en marcha SED; Solidaridad Educación y Desarrollo. Una experiencia que no sería posible sin el apoyo de sus compañeros y compañeras del departamento de Bienestar Social, así como la colaboración de diferentes áreas municipales, asociaciones, colectivos, comercios, empresas locales y particulares.

Clase de yoga solidaria mañana en el mirador de l’Albir. El Día Internacional del Yoga se celebra cada 21 de junio. La fecha fue promulgada en el 2014 por la ONU con el objetivo de dar a conocer los beneficios que aporta esta disciplina milenaria para nuestro cuerpo y nuestra mente.

El yoga es una disciplina milenaria que se originó en la India, y que ayuda a que los seres humanos desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales. A través de esta práctica se puede alcanzar la unión del cuerpo y la mente, lo cual ha contribuido a que en muchas personas alrededor del mundo vean el yoga como una rutina más que fortalece y contribuye a un mejor estilo de vida.

El yoga puede ser visto como un estilo de vida y por esta razón fue reconocido y valorado por la Organización de las Naciones Unidas por los importantes aportes y beneficios que trae a la salud integral de todos los seres humanos. En el mundo tan acelerado de hoy, la práctica del yoga es una alternativa viable, que ayuda a combatir el estrés y evitar la aparición de algunas enfermedades.

El yoga representa una manera de descubrir la vida desde otro enfoque, donde el cuerpo y la mente trabajen unidos para alcanzar mayor bienestar y plenitud