La bandera arcoiris ondea desde primeras horas de este viernes en uno de los balcones del Ayuntamiento de l’Allfàs, sumándose la institución como hace cada 28 de junio a la conmemoración del Día Nacional del Orgullo LGTBIQ+ , una manera de renovar el Gobierno Local su compromiso con la Igualdad y por la erradicación de cualquier tipo de discriminación, basada en la orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales y en favor de los principios de libertad, de dignidad y de libre desarrollo de la personalidad de las personas LGTBIQ+

Para la concejala de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Laura Sevilla, “es necesario combatir el odio, garantizar la igualdad y la dignidad de las personas LGTBIQ+ y, por eso, es prioritario seguir educando en valores, como la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad”.

En las imágenes la concejala de Igualdad aparece flanquedada por una amplia representación del equipo de Gobierno del PSOE, y del Grupo Municipal del PP las concejalas Arancha González de Zárate y Marisa Torres, y el concejal César Martínez.

Esta tarde en la Biblioteca de l’Alfàs se habilitará el espacio LGTBIQ+ y se dará lectura al manifiesto institucional

Dentro de los actos conmemorativos del Día Nacional del Orgullo LGTBIQ+, esta tarde en la Casa de Cultura se instalará una carpa informativa a las 18.00 horas, y a continuación a las 18.30 horas se habilitará, en un acto abierto al público, un espacio LGTBIQ+ enmarcado en el compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades del Gobierno Local, finalizando con la lectura del manifiesto institucional.

Manifiesto 28 junio.-El día internacional del orgullo, que se celebra en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969 y que supuso el inicio del movimiento de liberación homosexual, es sin duda alguna la conmemoración más ligada al concepto de igualdad, de libertad y de respeto a la diversidad.

Hoy recordamos a aquellos mujeres y hombres valientes que alzaron su voz para decir basta a la situación de opresión y miedo en la que vivián. Ese grito de esperanza y de reivindicación sigue presente en nuestra sociedad cada 28 de junio como aquel 28 de junio de 1969. Ese grito reivindicando la igualdad y el respeto supuso el nacimiento de los derechos del colectivo LGTBI, derechos que en nuestros días y en nuestra sociedad podemos considerar como consolidados. Lejos han quedado aquellos momentos en los que la homosexualidad era un delito y las personas homosexuales eran perseguidas por ser y sentir como querían. Como también aquellos momentos en que imperaba la represión .

Hoy, Día Internacional del Orgullo, podemos sentirnos, como sociedad y como pueblo, orgullosos en el respeto hacia la igualdad de todas las personas, una sociedad democrática, diversa y respetuosa con todas las personas que la integramos .Una sociedad en la que no sólo no existen exclusiones por motivos de identidad y expresión sexual, sino que se siente orgullosa de su diversidad.

Una sociedad en la que podemos decir con orgullo que se respeta lo que establece el artículo primero de la Declaración Universal de Derechos Humanos “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Sin embargo, el orgullo del deber cumplido no puede hacernos caer en la autocomplacencia: Queda mucho por hacer y mucho por lo que luchar. Empezando por recordar, solidarizarnos y levantar nuestra voz por todas las personas, de muchos lugares del mundo, donde la homosexualidad sigue penalizada, muchos países en los que las personas del colectivo LGBTI son perseguidas, amenazadas e incluso ejecutadas por, simplemente, expresar sus sentimientos. Tengamos presente en este momento a todas y cada una de ellas y que su recuerdo nos sirva para redoblar nuestro esfuerzo y luchar por impedir que ese obscuro pasado pueda regresar a nuestro país.

Desde l’Alfàs del Pi queremos aprovechar este día para reiterar nuestro compromiso y apoyo al colectivo LGTBI. Y lo hacemos desde el firme compromiso con la defensa de la libertad, la dignidad del ser humano y el respeto de todas las personas a vivir y vivir su orientación sexual como libremente deseen. Se trata de algo tan sencillo como dejar a las personas vivir con plenitud y libertad sus derechos, algo tan valiente como denunciar cualquier manifestación de lgtbifobia y algo tan bonito como dejar que la gente sienta y ame en plena libertad.

Muchos han sido los avances sociales alcanzados a nivel nacional, comunitario y europeo por las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, no es el momento de adentrarnos en su cita, pero sí en su espíritu y fundamento: valores universales y democráticos como la igualdad, el respeto, la diversidad y la libertad. Valores que representan y ponen en valor lo mejor del ser humano y de cualquier sociedad democrática, y valores que aborrecen otros contrapuestos  como la intolerancia, la discriminación o la violencia.

Ultima modificación 17 horas