El viernes 24 de mayo a las 20,00 horas en la Casa de Cultura se presenta l’Alfàs conexión natural

L’Alfàs conexión natural como punto de partida del 2º Congreso Internacional Bandera Azul: ‘Sostenibilidad, Salud y Seguridad’, que se va a celebrar en l’Alfàs los días 22, 23 y 24 de octubre, se presenta este viernes 24 de mayo a las 20.00 horas en la Casa de Cultura, en un acto abierto a todos los públicos, con la asistencia de José Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor – Fundación de Educación Ambiental (ADEAC-FEE) responsable en España de los programas Bandera Azul para playas, puertos deportivos, Ecoescuelas y Senderos Azules. Un proyecto fruto del valioso patrimonio de l’Alfàs del Pi. L’Alfàs conexión natural, y su itinerario de poco más de 13 kilómetros de recorrido, ha formado parte de la exposición callejera Explora Alicante, en pleno centro de la ciudad, destacando entre los lugares más especiales de la provincia.

L’Alfàs ha querido estar presente en la exposición provincial Explora Alicante, una iniciativa de Prensa Ibérica e INFORMACIÓN, en colaboración con diferentes organizaciones y ayuntamientos, con el objetivo de dar a conocer todo lo que Alicante tiene para ofrecer tanto a sus habitantes como aquellos que la han escogido como destino turístico para sus vacaciones.

No es casualidad que quien llega a Alicante, siempre piensa en volver. Con más de 300 días de sol al año, la provincia se convierte en uno de los destinos europeos predilectos para disfrutar, tanto de sus playas como de sus montañas. Sin embargo, Alicante es mucho más que eso, porque ha sido hogar de multitud de pueblos desde tiempos inmemoriales como íberos, griegos, romanos, fenicios y cartagineses, que han dejado su huella en la historia y cultura del territorio. Incontables fortalezas dominan las cumbres de las colinas de Alicante que gobernaban las ciudades amuralladas y en las que, todavía, residen reyes del pasado convertidos en piedra como castigo a su crueldad. Alicante alberga cantidad de castillos medievales, tantos que existen diferentes rutas para recorrer algunos de los más importantes y conservados como el Castillo de Guadalest, el de Elda, de Petrer, de Sax y el de la Atalaya en Villena entre otros mucho.

L’Alfàs del Pi cuenta con 6 centros distinguidos con el galardón Centro Azul, un certificado Europeo Medioambiental otorgado por ADEAC, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor no sólo a la calidad y gestión de las playas, sino a aquellos espacios recuperados y reconvertidos para la conservación, divulgación y desarrollo sostenible. “L’Alfàs es el municipio europeo con más Centros Azules, posicionándose como un referente turístico internacional saludable, sostenible e inteligente” y eso es lo que esconde l’Alfàs conexión natural.

Los seis centros con galardón azul son: el Centro de Interpretación Medioambiental del Faro de l´Albir; Centro de Interpretación Medioambiental y Paisajística ‘Los Carrascos’; Centro de Interpretación Medioambiental ‘La Antigua Cantera’; Centro de Educación Ambiental Los Carabineros; el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir y el Espacio Cultural Escoles Velles, seis certificados en reconocimiento a la excelencia en su gestión.

Precisamente este esfuerzo continuado por recuperar, conservar y divulgar el patrimonio natural, l’Alfàs del Pi será sede del II Congreso Internacional Bandera Azul ‘Sostenibilidad, Salud y Seguridad’, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de octubre. Un foro de debate donde expertos podrán analizar y debatir sobre los factores estratégicos para una gestión óptima de las playas en los próximos años.

https://welcomelalfas.com/ruta-lalfas-conexion-natural/

Centro Azul CIFA, Centro Interpretación Faro de l’Albir desde 2013

En octubre de 2011 el Ayuntamiento de l’Alfàs ponía en marcha en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, convirtiéndose en el primer faro cultural de toda la Comunidad Valenciana. El objetivo preservar este importante elemento del patrimonio histórico de l’Alfàs, difundir los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada, y la necesidad de implicar en su protección a todo el mundo.

Sendero Azul a la Ruta del Faro de l’Albir desde 2013 

Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la conselleria de Medio Ambiente y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada, la ruta del faro es accesible para personas con movilidad reducida, en sillas de ruedas manuales o eléctricas. Los espacios de recreo son accesibles y los desniveles de terreno están correctamente señalizados, así como el acceso principal; el pavimento de todas las rutas y zonas de recreo es antideslizante, y los senderos de circulación tienen una anchura mínima de 1,50 metros para los peatones y las personas usuarias de sillas de ruedas.

Centro Azul CEA Carabineros desde 2017

La rehabilitación integral de un edificio histórico de l’Alfàs que estaba en desuso, dándole una nueva vida como Centro de Educación Ambiental, un espacio desde el que impartir conciencia ambiental, actitudes y valores hacia el medio ambiente. El Cuartel de los Carabineros de l’Albir se construyó en 1829, el mismo año en que se crea el Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras. Su adecuación permite acoger la celebración de exposiciones, seminarios, charlas y visitas de escolares. Un complejo educativo medioambiental que ya sirve de puerta de entrada al Parc Natural de la Serra Gelada.

Centro Azul para el CIPM Los Carrascos desde 2018

En esta parcela de 11.000 m² habitan más de 200 especies, de las que 80 son endémicas de la Comunitat Valenciana. Se trata de uno de los espacios forestales con mayor concentración de plantas endémicas a exposición pública, convertido en modelo de conservación de la flora silvestre de la región. En el CIPM Los Carrascos se han recuperado plantas que estaban enfermas, como la Silene hifacensis, una especie en peligro de extinción.

Centro Azul para el Centro de Interpretación Medioambiental la Antigua Cantera de l’Albir desde 2020

El Centro Azul de la Cantera de l’Albir es una zona recreativa y de ocio sostenible, enmarcada en el Parque Natural de Serra Gelada. En los últimos años se ha venido trabajado en la recuperación y acondicionamiento de esta zona en desuso, y creado un itinerario alternativo para los usuarios del Parque, que desemboca en un área de esparcimiento donde se encuentra una vía ferrata vertical de 30 metros de altura, un espectacular mirador y mesas de picnic. Se combina por tanto a la perfección, la función educativa y divulgativa que deben cumplir estos centros, con la recuperación del patrimonio natural, de gran valor desde el punto de vista ambiental, cultural, pedagógico y educativo.

Centro Azul para el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir desde 2021

En 1979 unas obras próximas a la playa de l’Albir sacaron a la luz los restos óseos de un enterramiento de época romana. Durante los años ochenta y noventa del siglo XX las excavaciones arqueológicas descubrieron un yacimiento de una gran riqueza patrimonial y científica formado por una extensa necrópolis, un mausoleo y una villa. Todo el conjunto se ha datado entre los siglos IV a VII d.C. En 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, retomó los trabajos arqueológicos con el fin de recuperar uno de los yacimientos más significativos de la provincia de Alicante, convirtiéndose en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011. Desde su apertura, se ha ido ampliando de manera progresiva por fases, con nuevos recursos didácticos.

Con el nuevo recurso tecnológico a disposición de todos los visitantes, unas gafas de realidad virtual que permiten vivir una experiencia inmersiva, un viaje en el tiempo para ponerse en la piel de las personas que habitaron la Villa Romana de l’Albir en el siglo V d. C. se consolida como referente en la Comunitat Valenciana en su apuesta por el uso de las tecnologías en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural.

Centro Azul para el Espai Cultural Escoles Velles desde 2023

El Espacio Cultural Escoles Velles es un edifico construido en 1927, abandonado durante muchos años y recuperado por el actual Equipo de Gobierno Local como centro de interpretación abierto a diferentes iniciativas culturales y medioambientales, abarcando desde exposiciones, a cursos, foros, fiestas o conferencias, y además siendo punto de información turística adherido a la Red Tourist Info de la Comunidad Valenciana. Y no sólo se recuperó el edificio, sino el solar donde se encuentra, transformado en una plaza pública accesible al vecindario y visitantes, una actuación enmarcada en el modelo de ciudad moderna en marcha.